Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2021

Empanada Gallega de Carne con Masa Levada

Llevamos un par de veranos raros. La pandemia del COVID ha hecho que nos mantengamos a distancia, por eso hemos pasado mucho tiempo en la playa, a dos metros de amigos y familiares. Para comer suelo llevar ensaladas de pasta o arroz y productos comprados en alguna panadería de confianza, pero desde el año pasado me he lanzado a hacer empanadas gallegas. ¡Qué cosa más rica, por favor!

Si indagáis un poco en el "mundo empanada", ahora están de moda las empanadas argentinas - aquí tenéis una nueva buena receta - pero la masa es muy diferente a las masas de empanadas gallegas: Hoy empiezo con la receta que me pasó mi colega panarra de Instagram Belén @pedrenoabeijon (gracias, guspis), una masa tierna como el pan de leche, hecha por el método directo

Si no quieres usar tanta levadura, con un poolish de 200 g hecho la noche anterior con 100 g de agua, 100 g de harina y 0,4 g de levdura fresca, tendrás suficiente para fermentarla. Con apoyo de 1 ó 2 gramos de levadura al día siguiente, acelerarás la fermentación igualmente. 

Empanada Gallega de Carne con Masa Levada


INGREDIENTES:

Para la masa:

  • 450 g de harina gallega
  • 250-300 ml de agua 
  • 1 Tbs (cucharada) de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
  • 1 Tbs de azúcar de caña (yo blanquilla)
  • 4 g de levadura seca ó 12 g de levadura fresca de panadería (tenía prisa y he seguido la receta al pie de la letra)
  • 9 g de sal.

Para el relleno:

  • 1 Kg de ternera asturiana guisada y desmenuzada
  • 4 cebollas en juliana
  • 1/2 pimiento rojo
  • 2 huevos cocidos
Para decorar:
  • Recortes sobrantes de la masa
  • un huevo batido

PREPARACIÓN:

Preparación del relleno:

  • El guiso de carne debe de estar  frío
  • Cortamos la cebolla en juliana y los pimientos en tiras finas y rehogamos ambos en aceite de oliva. Reservamos.
  • Cortamos los huevos cocidos en rodajas. Reservamos.

Preparación de la masa:

  • Mezclamos los 450 g harina con 250 g de agua, o un poco más si vemos que queda demasiado seca la masa. Reposo de 20 minutos.
  • Añadimos el resto de ingredientes con el agua sobrante, aprovechando para disolver la levadura y la sal. 
  • Amasamos en ciclos de cortos de pliegues con reposo de 10 minutos, hasta que se forme el gluten.
  • Dejamos fermentar en un lugar cálido (armario, horno apagado) hasta que doble.
  • Dividimos dando un poco más de masa al la tapa superior. Yo utilizo papel de hornear, cortado al tamaño de cada lámina de masa, para extender con el rodillo la masa. Los recortes sobrantes los utilizaremos para los adornos.
  • Disponemos la masa más grande sobre la bandeja, sobre el mismo papel de hornear.
  • Cubrimos el relleno con la otra masa a modo de tapa, invertida para ir quitando con facilidad el papel de hornear (mirad la imagen de abajo). Cerramos con repulgues, al igual que hacemos con las Empanadas Argentinas.

Empanada Gallega de Carne con Masa Levada: Montaje

  • Decoramos la superficie con la masa sobrante (se pueden utilizar cortapastas para hacer formas) y la pintamos con huevo batido.
  • Horneamos a  180ºC a mitad del horno durante 30 minutos o hasta que veamos que se dora. 
  • Se puede comer fría o caliente.

El horneado depende de vuestro horno: Si observáis que la base queda poco dorada, se puede completar el horneado sólo con calor abajo. Cada horno es un mundo y cada cual lo conoce.


Un beso,



miércoles, 28 de abril de 2021

Baozi o Bollos Chinos de Carne

Hace tiempo que quiero publicar esta receta de bollos chinos al vapor. Son un poco laboriosos de hacer, por eso es interesante congelarlos, una vez cocidos, ya que te resuelven una comida, simplemente acompañándolos con una ensalada

La receta es nuevamente del libro Pan Casero de Ibán Yarza, pero tengo que decir que el relleno que se propone en la misma no me convence demasiado, así que os enseño otra alternativa.

Baozi en vaporera de bambú

Para cocerlos, he probado en la Thermomix, colocando 2 bollos en el cestillo y 4 en el recipiente Varoma y en una vaporera de bambú de 20 cm y dos cestos, donde entran 10 bollos en total. Seguro 

Importante: Como hay que dejarlos fermentar antes de cocerlos, conviene volver a presionar la unión para que no se abran, como veis que me pasó, por no hacerlo, en las segundas foto de la imagen de arriba.


INGREDIENTES:

Para la masa:
  • 400 g de harina de repostería (sin levadura)
  • 200 g de agua
  • 20 g de azúcar
  • 4 g de sal
  • 10 g de levadura de panadería fresca (3 g si es seca)
Relleno:

Yo utilizo 500 gramos de carne picada (mixta vaca y cerdo) siguiendo la receta de mi relleno de empanadas argentinas, pero suelo condimentarlo con garam masala, que nos es más que una mezcla de cilantro, jengibre, pimienta negra, canela, ajo, cardamomo y clavo.

Para la vinagreta:
  • Aceite de freír ajos
  • Salsa de soja
  • Vinagre

PREPARACIÓN:

  • Mezclamos todos los ingredientes y amasamos unos 5-10 minutos (se puede hacer con reposos) hasta obtener una masa lisa y maleable, bastante seca. No es necesario hacer la prueba de la membrana.
  • La dejamos reposar 30-45 minutos, tapada, mientras preparamos el relleno. Para poder rellenar la masa, éste debe de estar frío.
  • Dividimos la masa en porciones de 30 gramos y formamos bolitas, que estiraremos con un rodillo dándoles forma de un disco de 10-12 cm de diámetro. Los cantos se afinan con una cucharilla, para que los pliegues del formado queden perfectos. 
  • Ponemos una cucharada (Tbs) de relleno en el centro y los cerramos como si fueran una empanadilla o en su formado tradicional, como veis en el siguiente vídeo, haciendo pliegues formando un saquito:

  • Colocamos cada baozi sobre un cuadradito de papel de hornear para que no se peguen durante la cocción. A medida que los vayamos montando, los colocamos las cestas de la vaporera, dentro de una bolsa para que no se sequen. Dejaremos que fermenten 30-45 minutos
  • Los cocemos al vapor 10 minutos y esperamos 1 minuto antes de abrir la vaporera, para que no se encojan por el cambio térmico.
  • Probadlos con la vinagreta de ajo y soja: ¡Están deliciosos!
Baozi en vaporera: Cómo calentarlos en el microondas

Para calentarlos, incluso si los tenemos congelados, yo los meto en el microondas a potencia media, durante un minuto o el tiempo necesario, con un vasito de agua dentro para que no se sequen, como veis en la imagen superior,

Ya me contaréis qué os ha parecido el vídeo. Un beso, 


jueves, 22 de octubre de 2020

Mini Hamburguesas Completas, Con y Sin Lácteos

Hace tiempo que quiero publicar esta receta: La masa es de ensueño y la carne deliciosa. Los bollos de hamburguesa están inspirados en unos panecillos del maestro Daniel Jordá y la carne de hamburguesa en el libro Fiesta de Webos Fritos.

Yo suelo hacer la versión sin lácteos porque me sienta mejor, pero os pongo también la versión con lácteos, para que decidáis cuál de las dos preferís hacer.

Minihamburguesas Completas: Presentación

Por cierto, estas hamburguesitas se comen en cuatro bocados pero, claro, para sujetar tanto relleno es muy recomendable utilizar un palillo/brocheta. A mi se me ocurrió hacerlos como veis en la imagen de arriba. La imaginación la pones tú.

Panecillos de Hamburguesa:

INGREDIENTES

Para la masa: 
  • 100 g de masa madre de cultivo o poolish hecho la noche anterior con 0,1 g de levadura fresca.
  • 500 g de harina panificable
  • 200 g de leche (o bebida de almendra sin azúcar)
  • 50-80 g de agua
  • 10 g de sal
  • 30 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla (ó 70 g de AOVE)
  • 15 g de levadura fresca (5 g si es seca) de panadería

Para decorar: 
  • Semillas variadas de sésamo, sésamo negro, calabaza, lino dorado, amapola, copos de avena... Lo bonito es la variedad.

PREPARACIÓN

  • Amasamos todos los ingredientes hasta que se forme el gluten. Podéis hacerlo con amasadora o por el sistema de pliegues y reposos.
  • Cuando empiece la 1ª fermentación metemos la masa en la nevera unas 8-10 horas - para que gane en sabor.
  • Dividimos en porciones de 25 gramos, boleamos y, empezamos formando las primeras  piezas haciendo un nuevo boleado. Como sale mucha cantidad, el tiempo de reposo habrá pasado entre una fase y la otra.
  • Pasamos la superficie de las piezas sobre un paño húmedo y las impregnamos de semillas que tendremos en un plato.
  • Disponemos sobre una bandeja de horno con papel de hornear espolvoreado con sémola de trigo duro. Si tenéis chapón, también funciona muy bien.
  • Dejamos fermentar al límite durante 1 ó 2 horas, para que no revienten en el horno.
  • Horneamos en el primer nivel del horno empezando por abajo durante 5 minutos con vapor, calor abajo, a 200ºC y 10 minutos más, sin vapor, con calor arriba y abajo
  • Ponemos a enfriar sobre rejilla.

Relleno de Hamburguesa:

INGREDIENTES

Para la carne:
  • 500 g de carne de ternera
  • 100 g de papada de cerdo, panceta fresca o lomo adobado en trocitos pequeños
  • 1 cucharadita (tsp) de sal
  • un poco de pimienta molida
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cucharada (Tbs) de perejil picado
  • 2 Tbs de crema de soja (o leche entera) 
Para acompañar al montaje:
  • queso Cheddar
  • cebolla frita
  • tomate en rodajas
  • lechuga
  • pepinillos en vinagre
  • mostaza, ketchup

PREPARACIÓN
  • Mezclamos todos los ingredientes de la carne y los dejamos reposar en la nevera 20 minutos.
  • Utilizaremos un aro de emplatar algo mayor que el diámetro de los panecillos: Si éstos tienen un tamaño de 5 cm, el aro para la carne deberá tener un centímetro más (6 cm), porque las haburguesas encogen al freírlas.
Minihamburguesas Completas: Montaje

  • Cortamos trozos de papel de hornear pequeños (mirad la foto de arriba) y formamos las hamburguesas encima con ayuda del aro de emplatar, al grosor que nos guste. Ésto nos permitirá disponerlas sobre la sartén con facilidad.
  • Freiremos con unas gotas de AOVE. Cuando demos la vuelta a la carne, pondremos un poco de queso cheddar para que se funda.
  • Montamos las hamburguesas con todos los ingredientes que nos apetezcan y sujetamos el conjunto con un palillo para que no se nos descabale el invento. Si no tienes palillo, las tampoco quedan mal de la siguiente manera:

Minihamburguesas Completas: Presentación

Ya no sé cuántas veces he hecho esta delicia y, os aseguro, que no será la última... ¿No vais a probarla?

Un beso, 




sábado, 11 de mayo de 2019

Relleno de Carne Picada para Empanadas Argentinas

Como ya tenéis la receta para hacer la Masa de las Empanadas Argentinas (pinchad en el enlace), voy a escribir una serie de entradas con distintos rellenos.

El Relleno de Carne Picada es el que más nos gusta hasta la fecha en casa. No es difícil de hacer pero, para que salga "como debe de ser", os aviso que los ingredientes deben de picarse a mano. La primera vez que hice empanadas con este relleno utilicé la Thermomix y quedó todo tan picado, que prácticamente no se distinguía la carne de los demás ingredientes, lo cual es una lástima. A mi, por lo menos, me gustan los tropezones... no sé a vosotras...

Relleno de Carne Picada para Empanadas

miércoles, 17 de octubre de 2018

Mis 5 Versiones de Carpaccio de Ternera

Me encanta el carpaccio de ternera. Es algo tan sencillo de hacer y tan vistoso, que se me ha ocurrido escribir este post con unas cuantas opciones de acompañamiento... Como he estado un poco liada y no he publicado mucho en el blog últimamente, con esta entrada múltiple creo que la cosa se compensa... ¡A ver qué os parece! ;D

Observaréis que en estas recetas no os doy cantidades. La tenéis que adaptar en función del número de filetes de carpaccio que pongáis en cada plato, por ejemplo: 5 filetes, 5 tomates cherry, 5, alcaparras... Al ser una presentación individual, es la manera mejor que se me ocurre de presentar las recetas.

En España es fácil encontrar en los supermercados preparados de carpaccio, con aderezo y parmesano listo para usar. A mi, en particular, no me gusta nada ese aderezo, pero siempre aprovecho el parmesano, que va genial. Lo increíble es que son packs de dos raciones y sólo pesan 110 gramos... En fin, sin comentarios...


Mis 6 versiones de Carpaccio de Ternera

miércoles, 1 de junio de 2016

Nidos de Albóndigas con y sin Thermomix

Hace tiempo que quiero hacer esta receta, no por la receta de albóndigas en sí, sino por la presentación. ¿No me digáis que no es supergraciosa?

Para hacer los pájaros – ahora que los veo parecen Teleñecos - tenéis que tener la precaución de poner las albóndigas sin mucha salsa: como veis en la foto la salsa rodea la pasta. En definitiva, termina siendo unos espaguetis a la boloñesa de toda la vida, pero con más encanto… jajaja. 

Aprovecho para explicaros cómo hago la receta de albóndigas con la Thermomix y sin ella. Las cantidades de sal y pimienta que os doy son las que uso yo utilizando cucharas de medida anglosajonas (si no entendéis lo que es tsp o Tbs)En los libros de Thermomix, en lugar de sal, dicen que usemos un caldito y medio de carne, pero yo prefiero ir a lo natural de toda la vida, que es mucho más sano. A ver qué os parece a vosotras:


Albóndigas con ojos y pico, colocadas sobre nidos de espaguetis, rodeados de hojas de lechuga rizada